Esporas de hongos colmenilla Micelio Sustrato de cultivo Semillas para plantar (100 unidades)
Precio de oferta¥2,200 JPY
Envío Gratis
Pagos seguros y protegidos
Descripción
Recolección de esporas: Los hongos másl producen esporas en sus sombreros. Para recolectar esporas, puede colocar un sombrero de hongo másl maduro con las branquias hacia abajo sobre un trozo de papel o papel de aluminio y cubrirlo con un vaso o bol. Esta configuración ayuda a atrapar las esporas a medida que se liberan.
Transferencia de esporas: Después de 24-48 horas, retire el vaso o el bol y levante cuidadosamente el sombrero del hongo. Debería ver un patrón de esporas depositadas en el papel o la lámina. Use un cuchillo o bisturí estéril para raspar las esporas en un recipiente estéril lleno de agua destilada.
Solución de esporas: Agite las esporas en el agua destilada para crear una solución de esporas. Esta solución contendrá millones de esporas, que servirán como punto de partida para cultivar hongos másl.
Preparación del sustrato: Los hongos másl tienen requisitos específicos de cultivo y a menudo requieren un sustrato especializado. Los sustratos comunes incluyen astillas de madera dura, aserrín o una mezcla de materiales orgánicos como compost y astillas de madera. El sustrato debe ser esterilizado para eliminar cualquier hongo o bacteria competidora.
Inoculación: Una vez que el sustrato esté preparado y enfriado, puede inocularlo con la solución de esporas. Esto se puede hacer rociando la solución de esporas sobre el sustrato o mezclando la solución directamente en el sustrato.
Incubación: Después de la inoculación, el sustrato debe mantenerse en un ambiente cálido y húmedo para fomentar el crecimiento del micelio. Este proceso puede tomar desde varias semanas hasta varios meses, dependiendo de las condiciones ambientales y la cepa específica de hongos colmenilla.
Transplante: Una vez que el sustrato esté completamente colonizado con micelio, está listo para ser trasplantado a un lugar al aire libre. Los hongos colmenilla suelen crecer mejor en áreas boscosas con suelo bien drenado y una capa de hojarasca.
Mantenimiento: Continúe monitoreando el área de cultivo para los niveles de humedad y proporcione agua adecuada si es necesario. Los hongos colmenilla también se benefician de una capa de mantillo para ayudar a retener la humedad y regular la temperatura del suelo.
Cosecha: Los hongos colmenilla comenzarán a fructificar cuando las condiciones ambientales sean favorables, típicamente en primavera. Coseche los hongos girándolos suavemente desde el sustrato, teniendo cuidado de no perturbar el micelio circundante.
Preparación de la solución de esporas: Recoja esporas de hongos colmenilla maduros colocando los sombreros con las branquias hacia abajo sobre un papel o papel de aluminio bajo un vaso o cuenco. Después de 24-48 horas, levante el vaso o cuenco y raspe las esporas en un recipiente con agua destilada. Revuelva las esporas para crear una solución de esporas.
Preparación del sustrato: Los hongos colmenilla suelen crecer en ambientes específicos, a menudo cerca de árboles como fresno, olmo, roble o álamo. Prepare un sustrato que imite estas condiciones, como una mezcla de astillas de madera dura, aserrín o compost. El sustrato debe ser esterilizado para prevenir la contaminación por otros hongos o bacterias.
Inoculación: Una vez que el sustrato se haya enfriado, mezcle bien la solución de esporas en él. Asegúrese de que el sustrato esté uniformemente húmedo pero no encharcado. Transfiera el sustrato inoculado a un contenedor o cama de cultivo.
Incubación: Coloque el sustrato inoculado en un ambiente oscuro y húmedo con temperaturas entre 60-70°F (15-21°C). El micelio de colmenilla comenzará a colonizar el sustrato durante las próximas semanas o meses, dependiendo de las condiciones ambientales y la cepa específica de colmenilla.
Transplante: Una vez que el sustrato esté completamente colonizado con micelio de colmenilla, es hora de trasplantarlo a un lugar al aire libre. Elija un lugar adecuado con suelo bien drenado y una capa de hojarasca, preferiblemente cerca de árboles conocidos por asociarse con las colmenillas.
Acolchado y mantenimiento: Cubra el área trasplantada con una capa de mantillo para ayudar a retener la humedad y regular la temperatura del suelo. Mantenga el suelo constantemente húmedo pero no encharcado, y monitoree el sitio regularmente en busca de signos de crecimiento fúngico.
Paciencia y observación: Los hongos colmenilla pueden tardar en fructificar, y puede tomar varios años para que produzcan hongos en un lugar nuevo. Sé paciente y continúa proporcionando condiciones óptimas de crecimiento mientras monitoreas el sitio en busca de señales de formación de hongos.
Cosecha: Cuando los hongos colmenilla comiencen a emerger, cárgalos girándolos suavemente desde el sustrato, teniendo cuidado de no perturbar el micelio circundante. Cosecha solo hongos maduros con sombreros y tallos completamente formados.
Asociaciones arbóreas: Las colmenillas a menudo se encuentran asociadas con ciertas especies de árboles. Búscalas cerca de árboles vivos o en descomposición, especialmente fresnos, olmos, robles, álamos y manzanos. Las raíces de estos árboles pueden proporcionar un ambiente propicio para que el micelio de la colmenilla prospere.
Recrecimiento post-incendio: Después de incendios forestales o quemas controladas, las colmenillas pueden aparecer en abundancia. El calor del fuego altera la estructura y composición del suelo, proporcionando condiciones óptimas para un mayor crecimiento. Busca áreas que hayan experimentado quemas recientes para posibles cosechas.
Descomposición orgánica: Mantente atento a las colmenillas en áreas con materia orgánica en descomposición. Esto puede incluir antiguos huertos de manzanas, troncos caídos, hojarasca y pilas de compost. Los nutrientes ricos y la actividad microbiana en la materia orgánica en descomposición crean condiciones favorables para una mayor colonización.
Composición del suelo: Se sabe que las colmenillas prefieren ciertos tipos de suelo, incluyendo suelos arenosos o limosos. Explora lugares con estas composiciones de suelo, ya que pueden favorecer un mejor crecimiento que otros tipos.
Orientación y pendiente: Presta atención a la orientación y pendiente del terreno. Las laderas orientadas al sur reciben más luz solar y calor, acelerando el crecimiento de las colmenillas en primavera. Busca laderas que capten la luz solar temprana para posibles sitios de recolección.
Equilibrio de humedad: Las colmenillas prosperan en áreas con niveles equilibrados de humedad. Busca lugares con humedad adecuada, pero evita áreas encharcadas o excesivamente secas. Suelos bien drenados cerca de fuentes de agua o en valles pueden ser zonas prometedoras.
Variación de altitud: Aunque las colmenillas pueden encontrarse a diversas altitudes, ciertas especies pueden preferir rangos específicos de altitud. Explora diferentes elevaciones dentro de tu región para descubrir dónde son más abundantes.
Éxito histórico: Regresa a los lugares donde previamente has encontrado colmenillas. Estos sitios a menudo se convierten en zonas de recolección confiables año tras año. Toma nota de los lugares exitosos y visítalos durante la temporada adecuada.
Niches microambientales: Investiga variaciones ambientales a pequeña escala dentro de hábitats más grandes. Las colmenillas pueden prosperar en microambientes con condiciones únicas, como la base de un árbol en particular, áreas con acumulación natural de restos o lugares protegidos de vientos fuertes.
Esporas de hongos colmenilla Micelio Sustrato de cultivo Semillas para plantar (100 unidades)Precio de oferta¥2,200 JPY