Envío Gratis
Pagos seguros y protegidos
La Physalis peruviana, también conocida como Cape Gooseberry (Physalis peruviana), es una fruta intrigante que combina el sabor de una baya ácida con la textura de un tomate cherry. Encerrada en una cáscara papirácea, la pequeña fruta dorada es altamente nutritiva y ofrece un sabor único, equilibrando dulzura y acidez. Originaria de los Andes, esta fruta versátil es apreciada por su alto contenido de vitamina C, antioxidantes y propiedades que fortalecen el sistema inmunológico. Perfecta para jardineros que buscan algo un poco diferente, la Physalis peruviana prospera en una variedad de entornos de jardín y es adecuada tanto para cultivo en macetas como en jardines tradicionales.
Características clave:
Información de cultivo:
Luz:
Las plantas de Physalis peruviana prosperan a pleno sol y requieren al menos 6-8 horas de luz solar directa diaria para producir frutos saludables.
Suelo:
Estas plantas prefieren un suelo franco bien drenado, rico en materia orgánica. Un suelo ligeramente ácido a neutro (pH 6.0-7.0) es ideal. Asegúrese de que el suelo se mantenga constantemente húmedo pero no encharcado.
Consejos para plantar:
Siembre las semillas en interiores aproximadamente 8-10 semanas antes de la última fecha esperada de helada. Trasplante las plántulas al exterior después de que haya pasado el peligro de heladas. Si siembra directamente al aire libre, espere hasta que el suelo se haya calentado y no haya riesgo de heladas. Separe las plantas aproximadamente 18-24 pulgadas para permitir una circulación de aire adecuada y espacio para el crecimiento.
Riego:
Riega regularmente, asegurando que el suelo se mantenga húmedo pero no encharcado. Riega profundamente en la base de la planta para fomentar un desarrollo fuerte de las raíces. Evita mojar el follaje para reducir el riesgo de enfermedades fúngicas.
Temperatura:
Esta planta prospera en temperaturas cálidas entre 70°F y 85°F (21°C - 29°C). Aunque puede tolerar heladas ligeras, es mejor cultivarla en áreas con una temporada de crecimiento cálida. Si se cultiva en climas más fríos, considera plantarla en contenedores para movilidad o cultivarla como anual.
Polinización:
La Cereza de tierra peruana es autopolinizante, pero se beneficia de polinizadores cercanos como abejas y mariposas para aumentar la producción de fruta.
Beneficios:
Zonas de cultivo:
La Cereza de tierra peruana es adecuada para las zonas USDA 4-10. Crece mejor en climas cálidos, pero puede cultivarse en áreas más frescas con el cuidado adecuado, como jardinería en contenedores o en un invernadero.
Cómo usar en el jardín:
Conclusión:
La Physalis peruviana (Cereza de tierra peruana) es una opción destacada para los jardineros que buscan cultivar una fruta única y deliciosa. No solo aporta valor ornamental con sus cáscaras en forma de linterna, sino que también ofrece numerosos beneficios para la salud, gracias a su alto contenido de vitaminas y antioxidantes. Ya sea que desees añadir un nuevo sabor a tus platos o mejorar tu jardín con algo diferente, esta fruta es una excelente adición. Con 50 semillas en este paquete, tendrás muchas oportunidades para cultivar tus propias cerezas de tierra peruanas nutritivas, ácidas y versátiles.
Elige opciones